Gibsy;
neumáticas para todos

No hay que
ser rico para disfrutar del mar. Si nos conformamos con algo
pequeño y razonable, lo pasaremos en grande y disfrutaremos de
lo lindo… Una pequeña embarcación neumática no necesita amarres,
ni mantenimientos y se puede conseguir por MUY poco dinero.
¿Cuanto? Descúbralo...
Las
embarcaciones neumáticas disfrutan de numerosas ventajas frente
a las demás lanchas tradicionales. Su alta estabilidad y la
capacidad de enfrentarse a cualquier entorno marino las han
hecho famosas tanto para el uso puramente recreativo o como
barcos utilizados para el rescate, para clubs de buceo o como
auxiliares en yates y veleros.
En esta
crisis, el mercado de las neumáticas se ha visto también muy
afectado. Las caídas en ventas rondan entre el 30% y el 60%,
pero para las semirrígidas mayores de 7 metros estas caídas son
incluso mayores. Las ventas de las grandes unidades ha sido
estrepitosa mientras que las pequeñas unidades de entre 2 y 5
metros por el contrario aumenta. ¿La razón? Se puede disfrutar
del mar por muy poco dinero y sin las complicaciones y gastos
asociados al mantenimiento; pago de amarres, gastos de
hibernadas, pinturas de antifouling, toldos protectores…
El mercado
está cambiando y algunos propietarios cambian sus lanchas y
yates por ribs que tienen gastos de mantenimiento mucho menores,
mientras que otros prefieren entrar en el tramo más económico de
este segmento. Por esta razón queremos profundizar en los
diferentes tipos de las más pequeñas neumáticas.

Gama Gibsy: Los diferentes tipos de carenas
Las
pequeñas neumáticas se distinguen unas de otras en aspectos tan
variopintos como son la calidad del material empleado para
fabricar los flotadores, el número de cámaras que tienen, las
válvulas de hinchado, los soportes y herrajes que llevan, y
naturalmente el diseño de sus carenas. Y es justamente este diseño de sus
carenas el que hace que unas naveguen mejor que otras.
La calidad
del material empleado y la forma y método empleado para su
soldadura, son las responsables de su calidad constructiva y por
tanto de su capacidad para soportar uso intenso e incluso
abusos. Pero será la forma de la carena la que nos indicará para
una misma eslora lo bien o menos bien que navega la embarcación
neumática.

Serie F
Lo más
sencillo es el suelo de PVC que une y cierra los
flotadores. La carena es por tanto una lámina de plástico que
nos separa del agua. En muchas ocasiones y por dentro del barco,
van encajadas varias piezas de madera que hacen de suelo en
donde pisamos. Además de evitar pinchar la lámina que nos separa
del mar, dan cierta rigidez y forma al suelo, lo cual contribuye
a mejorar la navegación. La rigidez es muy
importante, pues es esta resistencia a la deformación la que
hace que la carena corte el agua y desplace el volumen en las
mejores condiciones hidrodinámicas. Son ejemplo de este tipo la
serie “F” propuesta por el fabricante Gibsy.
SERIE
"F" |
ESLORA |
MODELO |
MOTOR |
PVP OFERTA FONDEAR
Tel:
91 631 91 90 |
1,80 |
F 180 |
Yamaha
F2,5 CVs |
1.095€ |
2,00 |
F 200 |
Yamaha
F2,5 CVs |
1.150€ |
2,30 |
F 230 |
Yamaha
F2,5 CVs |
1.199€ |
2,50 |
F 250 |
Yamaha F4
CVs |
1.475€ |
Nota: El precio
no incluye el 18% de IVA ni el transporte
El suelo hinchable
Desde hace
tiempo se vienen ofreciendo neumáticas con el suelo hinchable,
que está formado por una cámara de forma rectangular que se
infla con bastante presión y bajo la que se encuentra otra
cámara esta vez alargada de forma tubular que recorre la
neumática por su centro, en el eje de crujía de proa a popa.
Esta
segunda cámara alargada es la que empuja la lámina soldada a los
flotadores y que hace las veces de forro en contacto con el
agua. Y es que si la rigidez de la estructura es importante como
comentábamos hace unos párrafos, también lo es la forma de la
sección de todo el conjunto. Lo que buscan los constructores con
ello es aproximar la forma final conseguida, a la de una carena en “V”,
como la que tiene cualquier barco de fibra.


Serie M
SERIE
"M" |
ESLORA |
MODELO |
MOTOR |
PVP OFERTA FONDEAR
Tel:
91 631 91 90 |
1,85 |
M 185 |
Yamaha
F2,5 |
1.225€ |
2,10 |
M 210 |
Yamaha
F2,5 |
1.315€ |
2,30 |
M 230 |
Yamaha F4 |
1.595€ |
2,70 |
M 270 |
Yamaha F8 |
2.675€ |
3,20 |
M 320 |
Yamaha
F9,9 |
3.050€ |
3,80 |
M 380 |
Yamaha
F15 |
3.555€ |
Nota: El precio
no incluye el 18% de IVA ni el transporte
Por encima
del suelo hinchado puede, o no, ponerse una chapas de aluminio
que harán mucho más seguro el conjunto frente a posibles
desgastes o pinchazos por piedrecitas o malos tratos. Como
ejemplo tendremos las series “M” de Gibsy a la serie “A” que
lleva además suelo de aluminio.
SERIE
"A" |
ESLORA |
MODELO |
MOTOR |
PVP OFERTA FONDEAR
Tel:
91 631 91 90 |
2,30 |
A 230 |
Yamaha
F2,5 |
1.345€ |
2,70 |
A 270 |
Yamaha F6 |
1.960€ |
3,20 |
A 320 |
Yamaha F8 |
2.795€ |
3,80 |
A 380 |
Yamaha
F15 |
3.495€ |
4,20 |
A 420 |
Yamaha
F20 |
4.365€ |
Nota: El precio
no incluye el 18% de IVA ni el transporte

Serie A
En la
búsqueda por lograr una sección con la “V” de carena más marcada
y por tanto una mejora en la capacidad de navegación, el
fabricante Gibsy ha incorporado la serie “V” que carece de
tablas en el interior, y al hincharse ofrece una sección más
angular debido al diseño de sus diferentes cámaras. Pero aunque
navegan muy bien debemos utilizarlas descalzos pues no tienen
suelo de madera o aluminio.
SERIE
"V" |
ESLORA |
MODELO |
MOTOR |
PVP OFERTA FONDEAR
Tel:
91 631 91 90 |
1,85 |
V 185 |
Yamaha
F2,5 |
1.265€ |
2,30 |
V 230 |
Yamaha
F2,5 |
1.395€ |
2,70 |
V 270 |
Yamaha F6 |
2.015€ |
3,20 |
V 320 |
Yamaha
F9,9 |
3.155€ |
Nota: El precio
no incluye el 18% de IVA ni el transporte

Serie V
La carena rígida
Este
último tipo de neumáticas es ciertamente la que mejor navega al
tener la parte correspondiente a la obra vida del barco rígida.
En el fondo son un híbrido entre los barcos típicos fabricados
en vibra de vidrio y las neumáticas. Navegan mucho mejor pues la
parte del casco que navega y toca el agua es rígida e
indeformable, pero a cambio no se pueden desinflar y por tanto
guardar en muy poco espacio, además de ser más pesadas (serie
"E").
SERIE
"E" |
ESLORA |
MODELO |
MOTOR |
PVP OFERTA FONDEAR
Tel:
91 631 91 90 |
2,00 |
E 200 |
Yamaha
F2,5 |
1.495€ |
2,30 |
E 230 |
Yamaha
F2,5 |
1.595€ |
2,50 |
E 250 |
Yamaha F4 |
1.925€ |
2,90 |
E 290 |
Yamaha F8 |
2.950€ |
3,10 |
E 310 |
Yamaha
F15 |
3.625€ |
Nota: El precio
no incluye el 18% de IVA ni el transporte
Porque
dependiendo del peso total del barco debemos montar un
fueraborda más o menos potente. Si montamos poca potencia para
el peso del barco, este se moverá lentamente y sin aceleración,
perdiendo su máximo partido. Y como el precio de los motores
empieza a trepar rápidamente al subir la potencia, no es mala
idea buscar un barco lo más ligero posible, que además nos
obligará a menores esfuerzos si necesitemos acarrear con él de
aquí para allá.

Serie E
El tamaño si que importa
Dicen por
allí aquello de “caballo grande, ande o no ande” y en náutica, y
especialmente en estas pequeñas esloras, un medio metro de más,
significa en muchas ocasiones la diferencia entre la noche y el
día.
Pero
claro, al aumentar de eslora aumenta rápidamente el peso y por
tanto las necesidades de meter mayores motorizaciones…. De modo
que… ¿cómo decidir la neumática más adecuada a nuestras
necesidades?
Pues eso,
a parte del precio que es crucial, debemos ver cuál debe ser
nuestra eslora. Lo primero que debemos decidir es el tamaño y en
ello influirá el número de personas que pueden ir cómodamente a
bordo, o la cantidad de bártulos que deseemos embarcar cuando
nos vayamos de pesca o de paseo por las calas.
Pero el
tamaño también debe ser decido por el uso que la vamos a dar. Si
la neumática la necesitamos sólo para desembarcar de un gran
barco cuando estamos fondeados y con la mar como un plato
podemos decidir llevar una de menor eslora, aunque parezca que
está a punto de hundirse.

Si por el
contrario deseamos hacer excursiones de cala en cala y a veces
salir de las aguas someras no debemos dejar de evaluar la
conveniencia de elegir una un poco mayor al tamaño que
corresponda al número de personas que vayan normalmente a viajar
en ella.
©
Copyright 2011 Fondear, S.L.
|