Es
seguramente la moto perfecta para los aficionados que quieran
una moto polivalente sin penalizar por ello las mejores
prestaciones. Su motor de 1,8 litros de cilindrada atmosférico
no equipa turbocompresor,… ¡ni falta que le hace! Anda una
barbaridad, aunque lógicamente si nuestra intención es la alta
competición, debemos pensar en otros modelos de Yamaha como la
FZS o la FZR. Pero las cosas como son: ¡De potencia y
prestaciones la moto anda MUY sobrada! Las cifras hablan por sí
mismas: De 0 a 30 MPH en sólo 2,2 segundos… ¡Es un auténtico
puntapié en el trasero, que te obligará a agarrarte con fuerza y
con las dos manos!
Es una
gozada total y una sensación apasionante por descubrir. Los que
nunca hayan probado una moto de agua o sólo hayan montado en
modelos antiguos quedarán impresionados por las sensaciones que
nos transmite una moto como la FX-HO.
Las pruebas de navegación
efectuadas con la FX-HO nos han hecho disfrutar y redescubrir la
navegación, gracias a sus deslumbrantes prestaciones. Sientes una
total libertad de movimientos y basta con
mirar a un punto de destino y dar gatillo para salir disparado
hacia él. El poderío es brutal y la seguridad que te ofrece al
navegar incluso con fuerte temporal no se consigue ni siquiera
en barcos de gran eslora.
Su consumo
disminuye frente a estos otros modelos de competición lo cual
además de venir bien al bolsillo, nos abre las puertas a
realizar excursiones más grande, atrevidas y divertidas. Es tal
su polivalencia que hay muchos pilotos de motos de competición
que bien desean la FX-HO como segunda montura, pues donde
verdaderamente está la diversión es en los raids con amigos
recorriendo la costa con otros compañeros, en largas y
divertidas excursiones náuticas.
La FX-HO.
Sus claves

-
Motor
marino de 1,8-litros atmosférico de alta potencia.
-
102
Kilómetros/hora.
-
Aceleración de 0 a 30 MPH en 2,2 segundos.
-
Color
Negro Eclipse.
-
Casco y
cubierta realizados en NanoXcel .
-
Bloque
motor diseñado para entorno marino en una sola pieza.
-
Sistema
de enfriamiento termostático.
-
Alimentación de turbina de gran flujo.
-
Carena
de tipo Stepper con V frontal y protectores de rociones
integrados.
-
Ajuste
de asiento con 4 posiciones.
-
Tanque
de gasolina de 70 litros.
-
Plataforma de popa extra ancha con perdaño de subida retráctil.
-
Eslora
total…… 3,37 metros.
-
Peso
……..…….. 360 Kgs.
-
Manga
…..……. 1,23 metros.
La Yamaha FX HO sigue la línea de todas las WaveRunner. El panel
de instrumentos y los espejos laterales recuerdan el aspecto de
un coche de sport, o el acabado de una moto de carretera de gran
turismo.
Yamaha FX-HO:
Un mundo de sensaciones

En
Fondear.com hemos
tenido la ocasión de probar a fondo la nueva FX-HO y tras muchas
horas de pilotaje podemos afirmar que es una elección
perfecta para los pilotos exigentes en prestaciones y
"prácticos" que desean una gran seguridad mecánica y mayores
autonomías.
La Waverunner FX-HO viene con el nuevo casco creado
mediante un proceso bautizado como NanoXCell, que ofrece muchas
ventajas frente a otros métodos productivos. Para la fabricación
de estos cascos, Yamaha ha desarrollado una nueva tecnología en
donde el material del casco y sus refuerzos estructurales tanto
longitudinales como transversales, son realizados en una sola
pieza monolítica en el mismo molde mediante un proceso de
inyección a muy alta presión.
El
resultado es un casco extremadamente rígido, pero a la vez de
gran ligereza. La “V” de su proa permite navegar con olas de
gran tamaño, zafándose de todas ellas sin excesivos pantocazos. Y
cuando llega el momento de acelerar de verdad sus redanes,
"morderán" el mar permitiendo trazar virajes cerrados con gran
precisión. ¡El futuro de la navegación de recreo está
totalmente por redefinirse, y de ello sabe mucho Yamaha!
Su motor
es una pequeña joya de la ingeniería japonesa. Es potente, muy
potente y silencioso. El propulsor MR-1 ha sido diseñado desde
sus primeros bocetos, para su uso marino. El alto par motor es
capaz de hacer girar la turbina con una alegría y aceleración
que impresionan. Si por ejemplo nos encontramos enfrentados en
mitad de la pendiente de una ola pronunciada y tiramos de gatillo,
la moto no dudará en trepar con ímpetu para saltarla como si
fuera un trampolín. La aceleración es inmediata y contundente.
De hecho tiene la potencia suficiente para arrastrar a dos
personas al mismo tiempo haciendo esquí acuático.
Las
sensaciones que nos ofrece esta moto son extremadamente
divertidas. Disparas el gatillo y ya estás yendo a toda mecha.
De hecho las mediciones ofrecen una aceleración de 0 a 30 MPH
(unos 50 Km/h) en solo 2,2 segundos. La FH-HO tiene una
autonomía de unos 160 kilómetros si navegamos a una alta
velocidad de crucero de unos 70 kilómetros/hora, que
probablemente se extiendan si llevamos un ritmo más tranquilo y
navegamos con una mar muy plana.
La toma de
agua de la turbina es muy generosa y por ello la hélice nunca
tiene problemas de cavitaciones o ventilación. El motor está
controlado por una caja electrónica que se encarga de
monitorizar los parámetros del motor y ajustar tanto el
encendido como la inyección de combustible o el exceso de
revoluciones en caso de girar la turbina a demasiadas
revoluciones.
El
manillar puede ser ajustado en altura haciendo más cómoda la
conducción erguida, y todos sus elementos metálicos han sido
protegidos mediante avanzados sistemas anticorrosión. También
disponemos del control de crucero para hacer más cómoda la
navegación cuando viajemos largos tramos o durante la entrada
por canales o puertos.

Yamaha ha puesto la nanotecnología al servicio
de la náutica. El material del casco está formado por un sandwith de
láminas formadas por diminutas células en forma de panel de
abeja curadas en moldes de alta presión. El resultado es un
casco 25% más ligero y de gran rigidez. El acabado es tan
perfecto como el mejor pulido, tanto en el exterior como en el
interior del casco.
En total las guanteras estancas ofrecen un espacio de estiba de
unos 80 litros, entre el espacio que encontramos bajo el
asiento, la pequeña guantera en el puesto de pilotaje y el que
se encuentra bajo el carenado de la proa. El peldaño basculante
de la popa que utilizamos para subir a ella desde el agua, está forrado de goma para hacerlo más suave. Los reposapies
están cubiertos también de goma antideslizante. El modo bajas rpms,
limita la potencia para los pilotos inexpertos y puede ser
activado mediante su manto a distancia que actúa hasta unos 10
metros de distancia.
Solicitar información de la financiación
©
Copyright 2010 - Fondear, S.L.