Novedades Vela
2008

Ya hemos podido ver un buen número de novedades
en los últimos salones náuticos de Francia, muchas de las cuales
se centran en las esloras medias y altas confirmando la
tendencia del mercado hacia los grandes veleros
No tratamos
de ofrecer una lista exhaustiva de todos los modelos que
podremos ver en esta próxima temporada, pero si de los modelos
más interesantes y destacados. Conozcamos algunos de ellos.
OCEANIS 37: El importante
astillero Bénéteau completa su nueva gama Oceanis con este
modelo de 11,1 metros de eslora diseñado esta vez por Finot.
Estará disponible en versión de 2 o 3 cabinas y con quilla de
1,4 o 1,9 metros de calado. Las puertas de entrada serán de
nuevo pivotantes como en los demás nuevos modelos de gama y sus
interiores correrán a cargo de los diseñadores italianos de
Nauta.



ELAN 410 y 450: El Elan 410
ya fue presentado en el pasado salón de Dusseldorf. Este modelo
de 12,27 metros de eslora del astillero esloveno es
verdaderamente un modelo nuevo para esta próxima temporada. Su
diseño interior es innovador con unos detalles muy cuidados. Su
diseñador Humphreys ha sabido sacar un interesante compromiso de
carácter a medio camino entre la regata y el crucero rápido. El
mástil apoya sobre una profunda quilla de 2,1 metros de calado
pasando por el interior al lado de la mesa del salón. La bañera
es abierta y destaca su gran rueda de timón negra carbono. En el
interior se han dispuesto 3 cabinas.


El Elan 450,
el mayor de la gama de regata, culmina el proceso de rediseño
emprendido por el astillero: bañera abierta y ergonómica,
cubierta despejada y una gran eslora de flotación son elementos
ya característicos de la misma. Disponible con 3 o 4 cabinas,
destaca la amplitud de la del armador, a proa, con aseo
completo. La estética moderna de todo el conjunto viene
determinada por el uso de maderas con veta horizontal, que puede
sustituirse por la tradicional teca como opcional. En cubierta,
el nuevo Elan 450 cuenta con doble rueda, mesa escamoteable en
la bañera, espacio de estiba para la capota antirociones, carro
de mayor en bañera, 3 pares de winches, cornamusas enrasadas en
el tejadillo, estiba para la balsa salvavidas…
SUN
ODYSSEY 45 DS

En vista del
éxito con su gama DS, el astillero Jeanneau ha puesto en
el mercado el nuevo 45DS del cual destacan sus interior
muy claros y luminosos, Comparte carena con su hermano Sun
odyssey 45 firmada por Philippe Braind. La cubierta es muy
parecida a la de los demás DS, también diseñada en este
modelo por el gabinete italiano de Vittorio Garroni. Una
eslora muy interesante que en sus 13,41 metros ofrece una
habitabilidad muy destacable, con una manga de 4,37
metros y a escoger entre dos quillas de calados 1,65 o la
de 2,05 metros, dependiendo de sus inclinaciones por la
velocidad o las salidas más tranquilas de crucero.


Jeanneau
también presenta este año en vela el
SUN ODYSSEY
49i, excelente crucero de 14,75 metros de eslora
firmado por P.Braind. Diseñado a partir del Sun Odyssey
49, ligeramente modificada en su popa con dos nuevas
ventanas y con una cubierta realizada con técnicas de
inyección que han permitido una ganancia en peso del 30%.
En su gama
regatera
SUN FAST,
merece la pena conocer el nuevo 3200 (ver "artículo
completo")

|

GRAND
SOLEIL 54:
Diseñado por Luca Brenta, con la colaboración de
AttivoCreative Resource, y Mauro Sculli, quien durante años
trabajó para Wally, el Grand Soleil 54 representa la esencia de
lo que define al astillero: “un clásico contemporáneo”, con
valores como estilo, innovación, prestaciones y calidad, todo
ello unido a la tradición propia de la marca y que se ponen de
manifiesto en el diseño.
Todo en
el exterior del Grand Soleil 54 respira el aire de un Maxi,
sello inconfundible de su diseñador, un estilo que también en el
interior resulta novedoso gracias al uso de la misma teca que en
cubierta.
DEHLER 34:
Un miembro más para la familia de veleros alemanes, diseñado por
Simonis y por Voogd. Un velero con una excelente carena y
cubierta con bañera abierta y regatera. 9,38 metros de eslora y
un calado importante de 1,95 metros.

BI-LOUP
30: No muy conocidos en España, los BI-LOUP presentan
un nuevo velero de doble quilla y de 9 metros de eslora. Su
astillero Wrighton ha diseñado para este nuevo modelo unos
refuerzos en las quillas las cuales pueden tocar fondo sin
ningún peligro para permitir posarse en marea baja en casi
cualquier tipo de fondos. En el interior se han previsto dos
cabinas dobles todo ello decorado con maderas claras para lograr
un efecto muy luminoso.

HANSE
320 y 350: Nuevos veleros alemanes de 10,5 y 9,55
metros de eslora que probablemente cosecharán mucho éxito como
ya ocurrió el pasado año con sus hermanos de gama. De nuevo
diseñados por Judea y Vrolijk con proas muy rectas y carenas de
buenas prestaciones. Destacan como en otros modelos sus foques
autovirantes. Los interiores son muy parametrizables al gusto
del armador

DUFOUR 425 GL:
Diseñado por
Humberto Felci y Patrick Roséo, las líneas del casco auguran
grandes navegaciones. El casco es estratificado a mano en
poliéster/fibra de vidrio con refuerzos en tejido de Aramida en
la zona de quilla y gelcoat NPG como óptima protección contra la
osmosis. La cubierta está realizada en sándwich balsa por
infusión. El mástil de aluminio anonizados con dos pisos de
crucetas está aparejado 15/16 sobre cubierta. La mayor cuenta
con dos bandas de rizos y sables y el barco se entrega con
génova para enrollador con protección solar. Toda la jarcia fija
está realizada en cable monotorín en inox y tensores de bronce
cromados. En el interior, la vocación de crucero queda patente
en unos interiores amplios, luminosos y plenamente equipados.

NORTH
WIND 72 Custom:
Monty North inaugura con este ejemplar la línea
Custom de North Wind: yates de diseño reconocido, fabricados a
la unidad según los deseos del cliente. El North Wind 72 Custom
ha sido creado a partir de la carena del North Wind 68 diseñado
por Sparkman & Stephens. No solamente se ha alargado el casco
hasta alcanzar los 20,60 m de eslora, sino que se han modificado
sus volúmenes exteriores e interiores para, mediante esa nueva
geometría, obtener una popa más amplia donde alojar el deseado
bote auxiliar. La decoración interior es marinera pero moderna
basada en la combinación de laca gris-perla y madera de nogal
americano con beta escogida.


BAVARIA
31 y 34 Cruiser: Bavaria presenta este año dos nuevos
veleros, el 31 y 34 cruiser con un aspecto ligeramente renovado
especialmente en sus ventanas de cubierta. El espejo de popa
pivotante permitirá la entrada en la bañera de forma cómoda y
convertirla en una buena zona para acceder al baño en el mar.


Sin ser propiamente novedades,
muchos modelos han “refrescado” su look o han mejorado en
algunos aspectos gracias a los consejos de anteriores armadores
o a interesantes iniciativas de los astilleros. Por ejemplo el
First 21,7 ahora con más volumen interior a cambio de perder sus
cámaras de insubmergibilidad. El RM880 construido en
contrachapado-epoxi ha renovado notablemente sus interiores.
Ahora el SunOdyssey 32 pasa a llevar el nuevo apelativo de 32i-Performance,
con un juego de velas mejoradas, jarcias en Dynema, y hélice en
pico de pato.


Los veleros de Poncin Yachts, los
Harmony 31 y 52 han sido rediseñados para sacar al mercado su
nueva versión Elagance en la que desaparecen los perfiles en
aluminio y otros detalles que mejoran su aspecto interior.
Tan
solo dos años después de su lanzamiento al mercado, Cantiere del
Pardo presenta una nueva versión de interiores para el Grand
Soleil 43, una redistribución que proporciona más amplitud a la
zona de salón. El astillero ofrece una nueva opción con la
cocina, originalmente ubicada a banda frente a la amplia dinette,
en forma de L y ubicada a estribor, justo a popa de la dinette,
cuyo sofá se ha modificado para rodear una mesa más amplia y
desplegable. En este caso, la una mesa de cartas pasa a ser
longitudinal, a babor, con una banqueta que puede ser utilizada
para acomodar una persona más cuando la gran mesa esté
desplegada, prácticamente a toda manga. La distribución de las
cabinas, dos a popa y la del armador a proa, es idéntica en las
dos versiones, así como la ubicación de los dos aseos
©
Copyright 2007 Fondear, S.L.
|
|