La costa de
Fuerteventura

Desconocida por muchos, y amada por todo navegante que haya
surcado sus aguas, Fuerteventura representa un paraíso para la
práctica de los deportes náuticos, vela incluida.
Sus
playas, muchas de ellas todavía vírgenes, forman enormes
extensiones de arena blanca, separadas entre sí por tramos
rocosos, y en las que solo se escucha el silencioso murmullo del
océano Atlántico. Sus aguas cristalinas de azul turquesa nos
recuerdan otras latitudes cercanas al ecuador.

A solo
de 100 kilómetros del continente Africano, pero a 1000 Km de
Cádiz, Fuerteventura ofrece unos 265 Km de costas de litoral
bajo. Cerca de ella encontramos Lanzarote separada por el
estrecho de La Bocaina. Muy cerca de su ángulo noreste y a solo
unas 3 millas aparece la pequeña isla de
Lobos.

La
Punta de La Tiñosa está formada por un gran número de playas
inmaculadas como la del Corralejo, dando paso tras la punta del
Tostón, a zonas con acantilados de difícil acceso por tierra.
Entre la península de Jandía y la punta del Pesebre aparece la
hermosa Playa de Barlovento que da paso a la de
Sotavento de 200
metros de anchura y varios km de extensión.

En la
costa oriental se alternan formaciones rocosas con playas de
arena fina y clara. Encontramos la Playa del Tarajalejo antesala
del puerto del Gran Tarajal, a continuación del cual
descubriremos dunas y dunas como si un desierto se hundiese en
aguas transparentes. El puerto de El Rosario (antaño puerto
Cabras) se encuentra en mitad de este espectacular lugar.

La
temperatura es ideal prácticamente todo el año, con humedad
relativa que decae muy rápidamente en su interior. Los alisios
soplan siempre en la misma dirección alargada de la isla, y dada
la muy escasa orografía de la isla, esta no logra retener
ninguna masa de agua significativa. Algunos años no llega a
llover ni un solo día, lo que da una idea del carácter árido del
lugar.
Cuando
sopla el levante seco desde el sureste continental, se produce
un clima más cálido de lo normal acelerando la evaporación en
toda la isla.

Desde
1708 existe presencia militar en la isla.
El
castillo del Tostón es un bello ejemplo de la arquitectura
militar, construido en el siglo XVIII como defensa. La iglesia de La Oliva
ofrece punturas importantes de Juan Miranda, y en su interior
también podremos encontrar ermitas como la de Indaya, Vallebrón
o Lajares, en la que se adora la virgen de la Candelaria.

El
Corralejo, es un centro turístico importante gracias a sus
cristalinas aguas y agradable temperatura, al igual que las
playas del Gran Tarajal y
Tarajalejo de fina arena negra y
rodeadas de palmerales densos y verdes.

Fuerteventura ofrece condiciones perfectas para la práctica de
los deportes de vela, Windsuf y el novedoso KiteSurf en los que
se baten record de velocidad a vela que alcanzan los 40 nudos!
Sus especiales condiciones de fuertes vientos laminares y
constantes, y la práctica inexistencia de oleaje han permitido
que sea considerada como uno de los mejores lugares del mundo
para estos deportes, consiguiendo ser la sede de las finales de
los campeonatos mundiales profesionales.

Artículos relacionados:
-
Dos semanas por Gran
Canaria
|