Navegar
por Alcudia

Alcudiamar es el segundo puerto en importancia de Mallorca con
730 amarres y capacidad para yates de hasta 25 metros de eslora.
Ofrece un buen refugio y lugar de descanso frente a cualquier
estado de la mar, y es punto de partida para recorrer toda la
costa Noreste de la isla o bien ‘saltar’ a la cercana isla de Menorca.

La bahía de
Alcudia está formada por un largo arenal que poco a poco va
dando paso a una costa más rocosa, anticipando el paisaje que
encontraremos en la zona más oriental de la isla, entre el
Cabo
Ferrutx y la
Punta de Far.
Las playas
son excelentes aunque edificadas en parte. Alguna de estas
urbanizaciones están construidas alrededor de la laguna salobre
que existe cerca de la albufera, y produce un interesante
ecosistema en el que anidan más de 230 especies distintas de
aves. Cerca de ella es posible visitar la
Cueva de Son Sant Martí,
una sima cuyas paredes de verdín y humedad nos transportan a
tiempos remotos, cuando era utilizada como santuario por
antiguos cristianos.

Más adelante
el puerto de Can Picafort capaz de acoger embarcaciones de hasta
12 metros de eslora. En Punta del
Patró, encontramos un rincón
que combina rocas pinares y playa, frente al pequeño Islote de
Porros, que significa puerros en mallorquín. En este islote se
conservan tres grandes cámaras funerarias fechadas unos mil años
antes de Cristo, talladas en la roca viva, y entre enormes muros
naturales. Muy cerca en tierra también aparecen distribuidas
varias necrópolis de la antigüedad .

Navegando más
al este pero todavía dentro de la bahía de Alcudia encontramos
la urbanización Son Serra con el pequeño puerto de
Serra Nova
el cual debe ser solo practicado por embarcaciones inferiores a
9 metros, aunque hay pendiente un proyecto de ampliación. Más adelante, el puerto de San Pere representa un lugar idóneo
desde el cual partir a conocer la cercana área natural de las
montañas de Artá. Por esta zona podremos encontrar calas y
plazas muy tranquilas pues por tierra tienen difícil acceso,
como la excepcional Playa de Na Clara cuyas aguas son de color
verde intenso.
Haz tu PEDIDO
del DVD Costeando Mallorca en el
Telf: 916 319
190

El litoral
a partir de este punto es muy escarpado y recortado,
destacando Cap Ferrutx, punto singular para navegación en la
isla. Un poco antes de llegar veremos un espigón que a veces es
utilizado como lugar para fondear conocido como Es
Caló, en
mitad de un paisaje impresionante, por sus aguas transparentes,
verdes pinares, costa bravía, y mucha tranquilidad. En uno de
los puntos mas altos conocido como Talai Moreia se alza una
antigua torre de vigilancia a más de 480 metros desde donde la
vista es magnífica. Son costas sin ninguna construcción para
los que desean alejarse de la civilización y disfrutar de la
naturaleza en un entorno de admirable belleza.

Con mal
tiempo debemos evitar el tramo de costa entre Ferrutx y Cap des Freu en donde encontraríamos corrientes
apreciables y algunos escollos difíciles de localizar. Hasta el
Cap de Freu encontraremos bellas calas como Mitjana, la de
Torta, o la de Matzoc rodeada de pinares y sin ningún tipo de
servicio.
Son buenos fondeaderos, todas ellas pertenecientes al
área natural de las montañas de Artá.
Cala Sa Mesquida
es una de las playas más recomendables de toda Mallorca, tanto
por el color turquesa de sus aguas como por el contraste con los
verdes pinares que la rodean tras 30 metros de arena fina y
clara. En los bajíos próximos podremos bucear y descubrir los
restos de un carguero y un transatlántico Francés hundidos
hace algunos años en temporales, lo cual da una idea de la
peligrosidad del lugar con mala mar.

Artículos relacionados:
-
La costa Tramontana
-
Navegar por Mallorca
-
Una semana en Mallorca
-
Fondeos y Calas en Mallorca 1
-
Fondeos y Calas en Mallorca 2
-
De Puerto Pollensa (Mallorca) a Puerto Mahón
(Menorca)
-
Cabrera
|