De Puerto Pollensa
(Mallorca) a
Puerto Mahón (Menorca)

Por Alberto de Zunzunegui (Naviera Diamond)
Puerto de Pollensa: 39º 54´2" N - 03º 05´ 2" E

Aunque algo
menos moderno y con menos instalaciones que el de Alcudia, una
excelente opción para pasar la noche en puerto en esta zona del
litoral. Llegando desde el mar, la bocana se encuentra situada
en la parte izquierda del puerto, aunque lo más habitual es
amarrar en el muelle de tránsito situado en la parte exterior
del puerto y en su lado derecho.

Al igual que
ocurre en la bahía de Alcudia, la de Pollensa también cuenta con
poca profundidad y aunque podemos navegar con confianza
enfilando al puerto, a medida que nos acerquemos podremos
observar igualmente cómo va bajando la sonda hasta algo menos de
tres metros, por lo que no deberemos de aventurarnos a alejarnos
de sus proximidades. Aquí también conviene llamar antes de para
solicitar amarre al RCN de Pollensa (canal 9 - Tf. 971 864636).

Buenas
opciones de restaurantes son La Lonja situado junto a la entrada
del puerto deportivo, cuya caldereta de langosta es digna de su
bien merecida fama, o Na Ruixa, agradable restaurante gallego en
donde se come bastante bien y situado en las proximidades del
paseo marítimo, saliendo del puerto a mano derecha. Por la
noche, ambiente jaranero y varios locales divertidos, aunque
para llegar hasta ellos deberemos de caminar durante varios
minutos o buscar un taxi.
Cala Formentor: 38º 55´6" N - 03º 08´ 4" E

Cerrando la
bahía de Pollensa por el norte, nos encontramos con el Cabo de
Formentor, otro de los parajes más bellos de Mallorca y la cala
que lleva su nombre es sin duda el mejor fondeadero de esta
parte de la isla. Fácil de reconocer por su extensa playa y por
el islote que también lleva el mismo nombre, la amplia cala es
un excelente lugar para fondear, tanto con intención de pasar el
día, como pensando en quedarse allí a dormir.

Cuenta con
buenos tenederos de arena y se puede fondear sin problemas a
cinco metros de profundidad. En los meses de verano suele estar
bastante concurrida, por lo que el único problema será encontrar
un hueco entre los barcos para quedarnos en las proximidades de
la playa... ah, debe evitarse fondear frente al pequeño muelle
que hay en la playa, o de lo contrario amaneceremos despertados
por el fuerte bocinazo de una "golondrina" (típical paquebote de
turista) y bajo la mirada curiosa de un montón de sonrosados
nórdicos, que no dudarán en inmortalizar nuestras caras de
recién levantados o en meter sus objetivos dentro de nuestro
café.

En tierra, se
puede visitar el Hotel Formentor o dar un paseo por sus
jardines, aunque lo mejor es no plantearse pedir mucha más de un
café o una cerveza en sus instalaciones o en su terraza junto a
la playa: ¡te crujen!.
Cala Murta y Cala Engosaula:
38º 56´5" N - 03º 11´ 4" E

Siguiendo la
costa del cabo hacia el mar, nos encontramos con estas dos
calas, otras de mis preferidas en Mallorca, especialmente
Engosaula. Constituyen un buen paraje para pasar el día, hasta
donde muy raramente llegan visitantes por tierra debido a su
complicado acceso.

El mejor
momento para estar allí suele ser a primeras horas de la mañana
y con suerte podremos ver alguna cabra salvaje acercarse hasta
las proximidades del agua.
No son calas
excesivamente amplias, por lo que si no llegamos temprano puede
ocurrir que tengamos algún problema de espacio para fondear.
Cala del Pinar (Ses Caletes): 38º 53´3" N - 03º 11´
3" E
El Cabo de
los Pinos está constituido por una pequeña península de
frondosos pinares que se adentra en el mar, configurando y
separando las bahías de Alcudia y Pollensa. La zona está
catalogada como Área Natural de Especial Interés.

En su parte
posterior nos encontramos con la Cala de los Pinos o Ses Caletes,
constituida por dos pequeñas calas con mucho encanto, que suelen
ser un buen lugar para fondear y pasar el día, aunque no tanto
para hacer noche.
Normalmente
no se suele bajar a tierra ya que parte de esta península es
zona militar y el acceso está restringido, aunque como no suele
haber allí nadie para controlar, o al menos en apariencia, hay
quién se aventura a acercarse desde el mar hasta las pequeñas
playas de las calas..., en cualquier caso, nunca está de más
hacer caso de los carteles.
Puerto de Alcudia: 39º 50´3" N - 03º 08´ 2" E

El modernos
puerto de Alcudia cuenta con todos los servicios necesarios y
constituye una excelente opción si se desea hacer noche en
puerto en esta parte de la isla. La Bahía de Alcudia suele tener
buenos vientos y al estar protegida en ella la navegación suele
ser muy confortable.
La bahía no
es muy profunda y al acercarnos a puerto veremos bajar la sonda
hasta poco más de tres metros en el último tramo antes de la
bocana; aunque siempre conviene estar vigilando la profundidad,
si se navega guardando las distancias con las playas del fondo
de la bahía no hay problema alguno.

La entrada a
puerto no tiene mayor dificultad, aunque cuando no se conoce
podemos confundirnos tratando de encontrar la bocana, que
viniendo desde el mar se encuentra situada en la lado derecho
del puerto. Aquí si conviene llamar antes al puerto deportivo de
Alcudiamar para solicitar amarre, bien por radio (canal 9) o por
teléfono (971 546000).
Alcudia tiene
un buen ambiente nocturno durante los meses de verano, compuesto
fundamentalmente por españoles e ingleses. Para salir a cenar en
plan de tapas o de picar algo, una buen opción a un precio
razonable es Can Punyetes, auqnue algo más caros, también hay
varios restaurantes cercanos al puerto que ofrecen una buena
carta de pescados y mariscos
Cala Moltó:
39º 43´6" N - 03º 27´ 3" E

Esta es una de mis preferidas por
el paisaje que la rodea y por tener un buceo bastante atractivo.
Si las condiciones meteorológicas y del mar son buenas, se puede
fondear allí para pasar la noche como opción a Cala Ratjada.
Se encuentra situada detrás del
Cabo de Capdepera, al fondo de la bahía y en su extremo derecho
mirando desde el mar. Se identifica por la estrecha lengua de
tierra que configura la cala.
Para entrar en ella cuando no se
conoce, especialmente de noche, lo mejor es aproximarse al
extremo derecho de la bahía y luego dirigirse hacia el fondo
siguiendo la costa, evitando acercarse demasiado a la pequeña
península de su costado izquierdo. En cualquier caso y aunque es
una cala de fácil acceso, no es recomendable entrar en ella de
noche, salvo que se conozca bien. Fondear a cinco o seis metros
de profundidad.
Cala Ratjada: 39º 42´7" N - 03º 27´ 9" E

Situada junto
al cabo de Capdepera, el puerto de Cala Ratjada es una buena
opción para pasar la noche antes de saltar a Menorca. Hay pocos
amarres y lo normal es que los barcos estén abarloados. No es
necesario llamar antes por radio.

En el pueblo
hay algún buen restaurante con vistas al mar, aunque
preferentemente debe de huirse de los "tipical para turistas".
También hay ambiente nocturno, aunque enfocado para los
alemanes; Cala Ratjada está tomada por ellos.
Ojo con la
gasolinera que permanece cerrada los domingos, aún en pleno
agosto.

Punta de N´amer

Fácil de identificar y
aproximadamente a unas 6 millas de Porto Cristo se encuentra la
punta de N´amer que configura la bahía de Son Servera. En las
proximidades de la punta y ya dentro de la bahía se puede
fondear para darse un baño y si se dispone de tiempo tampoco
estaría de más bajar a tierra para visitar el pequeño Castillo
de N´amer y tomar algo en el chiringuito que hay allí.
Dependiendo de la hora de salida y el plan de navegación puede
ser una buena opción para pasar la hora de la comida antes de
continuar.
Porto Cristo: 39º 32´3" N - 03º 20´ 5" E
Llegando de
día por mar, lo primero que se reconoce es la torre situada a
unos 300 metros a la izquierda de la bocana del puerto. El faro
se encuentra situado en el extremo sur y su torre está pintada
con franjas verticales blancas y negras y tiene una equis negra
en su parte superior. Por la noche la mejor orientación la
constituyen los faros de Portocolom y Capdepera.

La entrada a
puerto no reviste mayor problema siempre que procuremos navegar
guardando una mínima distancia con las paredes de la entrada
natural. El amarre lo podemos solicitar al Club Náutico de Porto
Cristo (canal 9 - Tf. 971 821253)
Para salir a
cenar son recomendables La cantina en el mismo Club Náutico y en
plan sencillo, La Tasca, ésta última con buenas carnes, siempre
referidas al nivel de la zona, y los típicos "pambolis" de
Mallorca. En verano hay algo de ambiente nocturno, en su mayoría
de origen nacional, aunque si lo que realmente se quiere es
trasnochar, la opción es Cala Millor, a poco más de diez
kilómetros de Porto Cristo.

Ciudadela: 39º 59´8" N - 03º 49´ 5" E
Ciudadela,
además de ser uno de los pocos puertos de Menorca, constituye
para muchos, entre los que me incluyo, lugar de obligada visita,
ya que es sin duda una de las poblaciones con mayor encanto de
las islas.
Levantada al
fondo de un estrecho puerto natural, Ciudadela llama la atención
por la belleza del propio puerto, presidido por la fortaleza que
lo protegía y por el tranquilo ambiente de su casco antiguo,
hasta donde merece la pena adentrarse dando un paseo,
especialmente a primeras horas de la mañana o por la noche.
El acceso
desde el mar no reviste complicaciones, siempre que estemos
atentos si coincidimos con el horario de salida y llegada del
ferry: ojo al semáforo que hay a la entrada del puerto.

En el Club
Náutico de Ciudadela (971 383918) no hay posibilidad de reservar
amarre, por lo que no será necesario solicitarlo por radio y
aquí, más que en cualquier otro puerto de las islas, funciona el
"sálvese quién pueda". El que primero llega consigue sitio junto
al muelle de tránsito; a los demás les toca abarloarse, a veces
hasta cinco barcos, fondear con un cabo a tierra en la parte de
enfrente o dirigirse al fondo del puerto a la zona del muelle
público, en donde una vez que se ha ido el ferry es posible
atracar, aunque por la mañana nos tendremos que ir antes de que
llegue de nuevo. Eso sí, problemas con los adaptadores de toma
de agua aquí no hay, porque en el muelle de tránsito suele haber
una manguera rondando por allí que pertenece al puerto y que se
puede utilizar sin más.
Aviso: en el
set de ducha deberéis incluir algunas monedas para entregar a la
celosa señora encargada del mantenimiento y supervisión de las
fastuosas instalaciones del Club Náutico... La antigua cafetería
se la ha quedado este año el dueño de uno de los más típicos y
afamados restaurantes de Ciudadela, cuya especialidad es el
tapeo. Otros restaurantes muy recomendables son Sa Figuera y el
Café Balear, situado al fondo del puerto, aunque lo más
frecuente es que tengáis que esperar cola para cenar, ya que
normalmente no admite reservas en temporada alta.
Calas del Sur de Menorca
Turqueta: 39º
55´8" N - 03º 55´ 00" E
Macarella: 39º
56´3" N - 03º 56´ 4" E
Santa Galdana: 39º
56´3" N - 03º 57´ 5" E
Trebaluger: 39º
55´8" N - 03º 59´ 4" E
Cala Coves: 39º
51´7" N - 04º 08´ 7" E

Son algunas
de las más recomendables. En cualquiera de ellas se puede pasar
un día agradable y si el tiempo es bueno, se puede fondear en
ellas para pasar la noche, especialmente en Santa Galdana, que
aunque no es la más bonita, debido a la implacable especulación
turística, pasa por ser la más protegida. En ella podréis bajar
a tierra para reponer víveres.

En algunas
otras, como en Turqueta o Macarella, hay chiringuito donde poder
tomar algo; en el de Macarella es muy agradable cenar y aunque
la carta es a base de platos combinados y hamburguesas, la
comida no está mal.

En verano,
las numerosas cuevas de las paredes de algunas calas, suelen
tener "bicho" dentro, normalmente del tipo "hyppies", que
algunos días amenizan las veladas tocando algún instrumento
musical... Más frecuente, en cambio, es verles exhibiendo
durante el día sus otros instrumentos, menos musicales, pero
que, intuyo, también deben de tocar en algún momento. Y como por
tocar que no quede, a veces hasta nos tocan los instrumentos a
los demás, lanzando improperios, juramentos y a veces hasta
alguna piedra, a los barcos allí fondeados. Lo mejor es no
provocarles.
Isla del Aire: 39º 48´1" N - 04º 17´ 4" E

De camino
hacia Mahón nos encontramos con este pequeño islote, separado de
tierra por un canal de aguas transparentes y de increíbles tonos
azules. La parte interior del islote es un buen fondeadero y
allí se puede pasar un rato agradable, aunque al tener fondo
rocoso cabe la posibilidad de enrocar el ancla.
Es un lugar
recomendable para bucear, aunque sólo si se tiene cierta
experiencia y se toman ciertas precauciones: hay bastante
tráfico de embarcaciones y al tratarse de un canal, las
corrientes son de cierta importancia. Si buceamos, debemos
hacerlo en las proximidades del islote, tener en cuenta la
corriente y, como norma habitual, hacerlo acompañados o
vigilados.
Para los
demás aventureros, rodear la isla es toda una experiencia...
aunque hace falta disponer de un par de horas, buenas piernas y
una mínima condición física.
Puerto de Mahón: 39º 52´1" N - 04º 18´ 6" E

Mahón es uno
de los mayores puertos naturales de Europa, y junto con
Ciudadela constituye uno de los escasos resguardos seguros de
Menorca. La entrada a puerto no tiene mayores problemas, si
bien, debido a la cantidad de balizas que delimitan el canal y
las islas situadas dentro del mismo, no es muy recomendable
entrar de noche si es la primera vez, ya que el destello de
tanta luz puede despistarnos o hacer que cometamos algún error.

Durante el
día es más fácil la entrada y la única precaución es la que
debemos de tomar respecto a otros barcos que estén entrando o
saliendo en ese momento, especialmente los más grandes, como
ferrys y cargueros. Dentro del puerto se puede solicitar amarre
en el Club Marítimo de Mahón ( 971 365022) o en el Puerto de
Invernada (971 366968) que se encuentra al final del puerto.
También cabe la posibilidad de fondear en varias zonas.
La ciudad
tiene partes de gran encanto y se puede salir de marcha por
alguno de los locales situados junto al paseo marítimo,
especialmente junto a la estación de ferrys. Restaurantes
recomendados son Marivent, La Caraba, Sa Vinya y Varadero, éste
último con una excelente cocina imaginativa. También muy
recomendables, aunque algo alejados del puerto, son Sa Pedrera
en San Luis y Es Moli en San Clemente.

Artículos relacionados:
-
Una semana en Mallorca
-
Navegar por Mallorca
-
Fondeos y Calas en Mallorca 1
-
Fondeos y Calas en
Mallorca 2
-
La costa Tramontana
-
Navegar por Mallorca
-
Una semana en Menorca
-
Menorca Norte
-
Menorca Sur
|