Salón Náutico de Dusseldorf 2025
Ocean Tribute Award
Copyright: A.Piedra
Desde hace años, el Salón Náutico de Dusseldorf
promueve la creación de proyectos orientados a mejorar nuestros
mares y océanos. Programas e iniciativas que buscan cuidar,
limpiar y proteger todos los mares y ecosistemas marinos del
planeta. Descubramos a los cinco sorprendentes finalistas de
2.025 entre los cuales se encuentra un interesante proyecto
español que ya está en marcha.
En el contexto de la Boot 2025 se presentan 5
programas finalistas a ganar el premio “Ocean Tribute” ofrecido
por la organización del Salón de Düsseldorf, junto con la
fundación Príncipe Alberto de Mónaco y la Fundación
Medioambiental Alemana. El próximo ganador será dado a conocer
durante la “Blue Motion Night” en el contexto del Salón.
Cualquier iniciativa, cualquier campaña
encaminada a proteger los mares del mundo es bienvenida por Boot.
Innovaciones técnicas, nuevos sistemas de limpieza de las
costas, Consorcios orientados a promover normas de protección de
los mares, sistemas de toma de datos marinos… El objetivo de
Ocean Tribute Award es animar y promover la creación de
proyectos y actividades que protejan nuestros mares.
SeaLabs
Para plantear soluciones ante el creciente nivel
de micro-plásticos, suciedad en los litorales, aumentos de
temperatura o cambios en los parámetros físico-quimicos de los mares, primero
es necesario conocer en detalle el estado de todos los rincones
y mares del planeta.
SeaLabs es un inteligente proyecto Español,
desarrollado por la asociación “Ambiente Europeo”, por el que
cualquier navegante transmundista puede contribuir a la toma de
datos a lo largo de los océanos del mundo. Si vamos a viajar en
nuestro barco a lejanos destinos, basta con solicitar un equipo
de toma de datos, cedido por la asociación, para convertir
nuestro propio velero en un barco de investigación oceánica.
Copyright: Messe
Düsseldorf
El equipo portátil que llevamos a bordo,
permite tomar muestras de agua y analizar al instante, el PH, la
salinidad, el Potencial de oxidación, la densidad, la tasa de
micro-partículas y contaminación, la conductividad eléctrica y
la temperatura del punto dónde hacemos la medida. Estos datos
son volcados a una App en nuestro teléfono móvil, que a su vez descarga la información
cuando tengamos conexión, a una base de datos mundial y pública
que recoge estos datos. De esta forma ya se está confeccionado
un mapa en el que se organiza y comparten los datos adquiridos
para la comunidad científica.
Copyright: Messe
Düsseldorf
La asociación plantea equipar a los barcos de la
ARC para que durante la regata Atlántica puedan proporcionar
valiosa información sobre del Atlántico.
Enteron
Se trata de una mini planta de tratamiento de
aguas negras para barcos, desarrollado por Thomas Logisch, en la
Universidad de Ciencias aplicadas en Berlín. El equipo es capaz
de purificar las aguas residuales de nuestro barco y retornarlas
al depósito de agua dulce. También es válido para autocaravanas o
viviendas, y ya se han conseguido instalar 300 unidades en
perfecto funcionamiento.
Copyright: Messe
Düsseldorf
Se trata de un tanque de 160 litros y un peso
total del equipo de 50 kilos con una longitud total de 1,5
metros, capaz de depurar hasta 50 litros de aguas negras
diariamente. La estación está totalmente automatizada mediante
un sistema electrónico con su propio software.
Healthy SEAS
El océano es más que una enorme masa de agua
salada. Es el hogar de vibrantes ecosistemas rebosantes de
belleza y vida. Lugares llenos de biodiversidad y belleza.
Pulmones de nuestra tierra y reservorio de la mayor cantidad de
vida de nuestro planeta. 640.000 toneladas de redes y equipos
obsoletos de pesca quedan desmantelados todos los años en los
mares del mundo. Redes, nasas e instalaciones abandonadas que
siguen “pescando” y destruyendo la vida marina, afectando de
forma muy negativa a medio millar de especies. Se trata de un
auténtico atentado contra los ecosistemas marinos.
Copyright: Messe
Düsseldorf
HealthySeas promueve desde hace ya 10
años, proyectos que consiguen limpiar zonas del litoral,
realizar limpieza de playas, o difundir eventos educacionales en
distintas costas del planeta. Llevan a cabo reparaciones de
costas dañadas por viejas instalaciones de pesca o zonas
costeras industriales, que han impactado negativamente en la
vida marina, la economía local y en sus habitantes. Cada
proyecto tiene 3 objetivos principales: Restaurar zonas con su
ecosistema dañado, promover la participación de la población
local, y concienciar sobre la necesidad de proteger y mejorar
estas zonas dañadas.
Copyright: Messe
Düsseldorf
Hasta la fecha, ya se han eliminado 991 toneladas
de instalaciones abandonadas, logrando la participación de
voluntarios, responsables de la administración local, y
profesionales de la industria. Para ello hacen falta barcos de
limpieza equipados con grúa, buzos profesionales capaces de
reflotar redes fantasma, y equipos multidisciplinares. Healthy
Seas participa y colabora en diferentes organizaciones
internacionales y gobiernos locales para buscar soluciones que
se extiendan en el largo plazo.
Copyright: Messe
Düsseldorf
Por ejemplo, en la bella y mítica isla de Ithaka
(Grecia) ya ha concluido un proyecto de limpieza de una preciosa
cala que estaba abandonada a su suerte con viejas y
contaminantes instalaciones de piscicultura y acuicultura marina
abandonadas. Esta acción potencia el turismo y recupera la vida
marina. El proyecto en Ithaka, además de limpiar las redes e
instalaciones “fantasma” ha servido como modelo de educación y
movilizado a la comunidad local.
Copyright: Messe
Düsseldorf
High Seas Alliance
El proyecto HSA (High Seas Alliance) comprende 60
ONGs y está plenamente comprometido y dedicado a la conservación
de los mares. Para ello realizan campañas de ratificación de
convenios internacionales orientados a proteger la biodiversidad
marina. Ya cuentan con la firma de 91 de gobiernos locales y
soportes técnicos en regiones del sur de Asia, África y Europa.
HSA lleva a cabo actividades, workshops y campañas públicas
encaminadas a concienciar y dar a conocer la importancia de
proteger la biodiversidad el clima y los habitantes. El Tratado
permite aumentar los esfuerzos internacionales para proteger los
océanos, mitigar el cambio climático y salvaguardar la forma de
vida de millones de personas. En la tercera Conferencia sobre
los Océanos en las Naciones Unidas, deberá ser ratificado el
Tratado con el objetivo de preservar la biodiversidad marina.
Copyright: Messe
Düsseldorf
La HSA involucra a todas las partes interesadas,
incluyendo a las poblaciones más jóvenes, científicos y pueblos
indígenas con el objetivo de dar a conocer las acciones
necesarias para proteger y conservar los océanos. HSA mantiene
una compaña constante y activa en redes sociales para garantizar
la participación pública e invita a la colaboración para
maximizar el impacto de sus acciones.
Copyright: Messe
Düsseldorf
Ocean Material
Ocean Material lucha por reducir los desechos de
plásticos en los mares, a través de un soluciones que permiten
reciclar estas basuras. Durante años han estado trabajando en
una solución para reciclar plásticos de baja calidad y mezclas
de todo tipo de químicas que conforman el 65% de todos los
desechos plásticos. Estas mezclas de plásticos no pueden ser
recicladas con beneficio industrial por lo que son abandonados a
su suerte.
Copyright: Messe
Düsseldorf
Ocean Materials, junto con MeSentia y la ETH de
Zürich han desarrollado un proceso que permite convertir estos
desechos en diferentes productos, siendo uno de ellos los palets
ligeros y resistentes que pueden sustituir a los típicos de
madera. Son ecológica y económicamente superiores a los
tradicionales y una solución ideal para sustituir a los de
madera que acostumbramos a ver por todas partes.
Copyright: Messe
Düsseldorf
El primer
modelo llamado C-PAL es un palet ligero y económico para el
transporte de mercancías. De esta manera será posible reducir la
producción anual de palets cifrada en 5100 millones de unidades
en todo el mundo. Esta iniciativa permite reutilizar los
desechos plásticos no reciclables y reducir el gasto de madera y
tala de árboles dedicada a la producción de palets.
Copyright: Messe
Düsseldorf
.
Arriba
.
Artículos relacionados:
-
Salón Náutico Boot Dusseldorf 2.025
Imprescindible
-
La Boot 2025 en Familia; disfruta de la náutica con
tus hijos
-
Love Your Ocean 2025; protege tus mares y océanos
-
Blue Innovation 2025;
Tecnologías "next generation"
-
Todas las actividades Boot 2025
-
Mapa pabellones Salón Náutico Boot Dusseldorf
2.025
-
Ficha Técnica Salón Náutico Boot Dusseldorf 2.025
-
Refit Center 2025; "Do it
yourself"
Tel: +34 91-6319190
© Copyright . Fondear, S.L.
|