Guía para
comprobar la calidad de
los Cuadros de
Nudos Marineros

En el mercado de la decoración
náutica usted podrá encontrar muchos tipos diferentes de cuadros
de nudos marineros, pero debe saber que no son todos de la misma
calidad y no debe dejar que “le intenten vender gato por
liebre”.
Por ello le damos algunos consejos
que le ayudarán a identificar o saber distinguir las calidades
utilizadas en los diferentes cuadros de nudos que pueda
encontrar.
1. Cantidad
de elementos que componen el cuadro de nudos.
2. Proporción
de nudos y otras piezas y miniaturas.
3. Distribución,
orden, alineación y simetría de los elementos del cuadro.
4. Sujeción
de los elementos del cuadro de nudos
5. Grosor
del cristal
6. Sistemas
de cierre y precintado.
A continuación detallamos cada
aspecto.
1.-
Cantidad de elementos que componen el cuadro de nudos.

Un cuadro con cuatro nudos, aunque
éstos ocupen todo el espacio no se puede comparar con otro con
un buen surtido de elementos, todos diferentes y de un tamaño
adecuado (ni demasiado grandes ni tan pequeños que no se pueda
apreciar la elaboración de dichos nudos).
Muchos fabricantes, para abaratar
costes y los precios de los cuadros, reducen el número de
elementos que ponen en los cuadros y para que no se vea mucho
espacio vacío, hacen estos pocos nudos más grandes de forma que
llenen todo el cuadro.
Tenga en cuenta que este aspecto
es una parte importante del precio final del cuadro de nudos y
por esta razón se justifican muchas veces las diferencias de
precio entre un cuadro de nudos y otro.
2.-
Proporción de nudos y otras piezas y miniaturas.
Las
piezas y miniaturas suelen ser más caras que casi cualquier
nudo. Las piezas metálicas, fabricadas con materiales de primera
calidad para decoración y para asegurar su durabilidad y que
permanezcan en perfecto estado después de muchos años, se les
aplica un baño de oro y un baño de protección de metales. En el
caso de las piezas de madera fabricadas por nosotros, se
elaboran utilizando las mejores maderas (sapelli, haya,...)
fabricándolos y tallándolos a mano, empleando muchas horas de
trabajo para cada pieza y, finalmente, aplicándole una laca
transparente como capa protectora.
Así pues, teniendo en cuenta el
mayor coste de las miniaturas, si comprueba la cantidad de
piezas en relación con la cantidad total de elementos le
resultará fácil distinguir entre un barato cuadro de nudos (con
una pequeña selección de SÓLO nudos) y sabrá el porqué de su
bajo precio y no lo confundirá con un cuadro de nudos con un
buen surtido en cantidad y calidad de nudos, piezas y miniaturas
y sabrá que su mayor precio está totalmente justificado.
3.-
Distribución, orden, alineación y simetría de los elementos del
cuadro.

Un cuadro de nudos no sólo es una
selección de nudos y piezas colocadas de cualquier manera sobre
un tablero. En un cuadro, los nudos y demás elementos deben
mantener un orden, algunas piezas deben colocarse en unas zonas
concretas y no en cualquier sitio y la posición y colocación de
los elementos deben obedecer a un diseño previamente estudiado y
elaborado.
Para realizar todas estas
operaciones, para saber dónde se deben colocar los elementos y
elaborar el cuadro con un diseño elegante y con bases fundadas,
el personal que se encarga de dicho diseño y elaboración debe
contar con amplios conocimientos y experiencia.
Todos estos conocimientos y
trabajos de diseño y elaboración cuidada también tienen un coste
que, lógicamente, afectará al coste final del cuadro de nudos.
Téngalo en cuenta al ver un barato cuadro de nudos que, muy
posiblemente, no habrá pasado por un proceso de diseño, ni habrá
sido realizado por personal con conocimientos, lo que supone un
ahorro muy grande en costes laborales pero también una
importante disminución de calidad.
4.-
Sujeción de los elementos del cuadro de nudos.
Si los
nudos y piezas del cuadro de nudos no están sujetos con un
sistema eficaz, con el tiempo éstos elementos se soltarán, se
caerán o cambiará su posición en el cuadro.
El sistema de sujeción a utilizar
dependerá del elemento que debe sujetarse (nudos, piezas, etc.)
y de la superficie sobre la que se pretende sujetar (tela, carta
náutica...).
Nuestro
consejo es que en caso de pensar en comprar un cuadro de nudos,
compruebe esta sujeción de elementos agitando enérgicamente el
cuadro, dándole la vuelta y agitándolo del revés y, en general,
ponerlo a prueba agitándolo de todas las formas posibles.

5.- Grosor del cristal.
Cuanto más fino es el cristal más
barato cuesta y viceversa. Pero sepa también que cuanto más fino
es el cristal más fácilmente se puede romper con el peligro para
usted y su familia que eso conlleva.
Dado que
todo el mundo puede tener un tropiezo y a cualquiera se nos
puede caer nuestro cuadro de nudos recién comprado, le
aconsejamos que al comprar su cuadro de nudos elija aquellos
cuyo cristal tenga al menos 4 m/m de grosor.

Con un
cristal de 4 m/m de grosor, por poco dinero más, se asegura
usted de que el cristal de su cuadro de nudos no se romperá a no
ser que se le dé un golpe bastante fuerte o muchos débiles,
mientras que con un cristal de menos grosor es casi seguro que
se nos romperá al menor traspié o accidente aún no siendo muy
contundente el golpe
6.- Sistemas de cierre y precintado.

Un cuadro de nudos, normalmente,
está compuesto por un tablero de madera forrado con algún tipo
de tela o al que se le ha pegado una carta náutica. Sobre el
tablero forrado se colocan y sujetan los correspondientes nudos
y miniaturas con sus respectivos letreros de nombres. Y
finalmente se cierra con un marco, normalmente de madera, con un
cristal de forma que permita ver los elementos del cuadro (nudos
y miniaturas) y que los mantenga protegidos del polvo,
suciedades, insectos que se comen el papel o moscas y mosquitos
que pueden entrar y morirse.
Para evitar que entre polvo y
suciedad dentro de nuestro cuadro de nudos, todas las
juntas deben sellarse mediante un sistema que sea herméticamente
efectiva:
1ª Junta: Entre
el cristal y el marco:
Normalmente el cristal se pega al
marco utilizando siliconas específicas para cristales. En caso
de que un cuadro de nudos tenga su cristal fijado mediante este
sistema, preste atención a que la silicona recorra todo el
perímetro del marco, ya que si queda algún hueco sin silicona
éste hueco puede suponer una importante vía de entrada de polvo.
En caso de que para fijar el
cristal al marco se haya utilizado otro sistema, fíjese si este
sistema asegura que el cuadro ha quedado herméticamente cerrado.
2ª Junta. Entre
el marco y el tablero de madera (parte posterior).
Entre el marco y el tablero de
madera (sobre el que se colocan los nudos y miniaturas) siempre
hay un espacio que puede suponer otra importante vía de entrada
de polvo y suciedades. Así pues, no basta con que el tablero se
sujete al marco, si no que todo cuadro de nudos debe tener algún
sistema que asegure que este espacio también quede
herméticamente tapado.

Fíjese en que el sistema utilizado
tape bien todo el perímetro de la junta trasera entre el marco y
el tablero, y que se trate de un sistema estable y duradero a
pesar del paso del tiempo y cambios de temperaturas, etc.
En el caso de los cuadros de nudos
baratos, los fabricantes suelen elegir el sistema de cierre y
precintado basándose en el menor coste posible (tanto del
material como de la mano de obra) y las consecuencias son que
desde el primer momento no es eficaz y que además con el paso
del tiempo el sistema a de cierre o precintado se despega o
desaparece por diversas razones.
Sin embargo, en el caso de un
cuadro de nudos de calidad, como el objetivo no es obtener el
menor precio posible, el fabricante debe elegir un sistema
basándose en que sea eficaz desde el principio y que tras muchos
años siga cumpliendo su función, aunque dicho sistema elegido no
sea el más barato.
Para saber si el sistema de cierre
de juntas o precintado es eficaz y duradero siga los siguientes
consejos:
* Desconfíe de cintas
adhesivas (como las que utilizan los pintores para proteger las
zonas que no se deben pintar). Suelen contener adhesivo que con
los cambios de temperaturas o con el paso de los años pierde sus
propiedades y las cintas se despegan solas dejando libre la
entrada de polvo al interior del cuadro. Además, quien utiliza
estos sistemas suele elegirlos porque son más rápidos de montar
al llevar adhesivo incorporado y obligan al empleado que realiza
esta operación a pegarlos con gran rapidez, lo que muchas veces
conllevará el que hayan quedado mal pegados y por lo tanto con
huecos de entrada de polvo.
* Un buen sistema son unas
tiras anchas de papel con adhesivo (como los que se utilizan
para los carteles publicitarios) que para que pegue previamente
hay que mojarlos y una vez seco agarra muy uniformemente. Si
este sistema es utilizado por personal responsable de que quede
bien (y al que se le exige calidad; pero no rapidez ni cantidad)
es un sistema muy eficaz y duradero.
*
Los
fabricantes más responsables, que confían en su sistema de
cierre y precintado, no tienen miedo a que los clientes reclamen
en caso de que el sistema falle. Por eso suelen utilizar cintas
con su nombre preimpreso o utilizan algún sistema para dejar
escrito su nombre sobre el sistema de precintado. Por lo tanto,
desconfíe de precintos anónimos y decántese por aquellos en los
que pueda identificar al fabricante. Además, si le es posible
intente averiguar los datos del fabricante, su país de
procedencia, si tiene servicio de atención al cliente o servicio
post-venta o si es fácil ponerse en contacto con él en caso de
que el precinto se deteriore. Un precinto con el nombre del
fabricante nos debe inspirar más confianza, pero de nada sirve
si el fabricante está en un país tan lejano que cueste más la
reparación que comprar un cuadro nuevo, o si no tiene servicio
post-venta o de atención al cliente, o no responde a
reclamaciones, etc.

Igual que cuando compra en el
supermercado se asegura de adquirir productos de calidad y
comprueba las fechas de caducidad, composición de los alimentos,
etc. y del mismo modo en que usted diferencia claramente lo que
son prendas de vestir de calidad de aquellas que sabe de
antemano que sólo las va a poder usar dos veces, ahora ya conoce
las pautas para averiguar si el cuadro de nudos marineros que
quiere comprar va a ser un elemento de decoración, además de
bonito, seguro para usted y los suyos y duradero que además, si
es un apasionado de la náutica y la navegación, sabrá valorar el
estudio y el diseño técnico con los que ha sido fabricado un
cuadro de calidad.
Información y fotografías cedidas
por "Arte-Mar"
Tel:
+34 91-6319190

©
Copyright 2007 - Fondear, S.L.