Vendée Globe: Aventura, Simple y
llanamente

La Vendée Globe es absolutamente sencilla. Sus principios
fundamentales son simples: Una carrera a vela alrededor del
mundo sin escalas para navegantes en solitario y muy
valientes. Eso es todo.
Desde 1989 se ha ganado a pulso el respeto del mundo entero.
Nació hace 15 años de la imaginación de un marino vencedor
de la vuelta al mundo en dos ocasiones. El Francés Philippe
Jeantot triunfó dos veces consecutivas la BOC Challenge
–carrera en solitario alrededor del mundo con
escalas- Tras estas victorias intenta forzar un poco más el
reto, ideando una vuelta al mundo sin escalas, en solitario
y sin asistencia. Durante la primera edición los
participantes no imaginaban las penurias que este reto
supondría. Ninguno de los 13 participantes de esa primera
edición tenía experiencia de lo que supone un viaje en
solitario de más de 100 días.
Un viaje en el que conquistar los tres cabos: el africano de
Buena Esperanza, la punta más meridional del continente
Australiano, el Cabo Leewen, y el temido Cabo de Hornos en
Suramérica.
La carrera se produce sin escalas y sin ningún tipo de
asistencia, por tanto los participantes no pueden recibir
partes meteorológicos rutados con información personalizada
desde un equipo en tierra, no pueden recibir ningún tipo de
consejo, ni siquiera pueden ponerse en contacto con ningún
médico que pudiera aconsejarles como mejorar su rendimiento
físico. La organización solo permite bajo supervisión, la
ayuda telefónica en caso de avería del barco o de
enfermedad.
La Vendée Globe (Vientos del Globo) es sin lugar a dudas la
prueba actualmente más dura que pueda existir, de una
peligrosidad muy alta y un reto en el que para dar la vuelta
al continente Antártico los marinos han de bajar a las
peligrosas latitudes en torno a los 60º Sur en donde han de
hacer frente a la pesadilla de poder chocar con témpanos
imposibles de localizar por la noche, y afrontar estados de
la mar totalmente temerarios.
© Copyright 2005 Fondear, S.L.