La
costa Tramontana
Desde Andratx
hasta el Cabo Formentor toda la franja del litoral mallorquín
situada en el noroeste
forma una región inhóspita y con relieves escarpados de
inigualable belleza. Algunas zonas son de tan difícil acceso
que siguen estando despobladas y las antiguas casas situadas en
las proximidades de la costa fueron antiguamente abandonadas
para siempre.
Tan
impresionante paisaje se debe a la abrupta sierra tramontana que
se precipita en las aguas turquesas y ofrece de esta manera un
verdadero deleite para cualquier navegante que transite por sus
aguas.
Navegando
desde Palma encontramos el pequeño islote de Dragonera ya
pasado Andrax y que marca el comienzo de una de las singladuras
más espectaculares que un marino puede disfrutar en el mediterráneo:
La costa Tramontana.
Haz tu PEDIDO
del DVD Costeando Mallorca en el
Telf: 916 319
190
Pero durante
el invierno y con peligros de temporal o de fuertes vientos del
norte, es una costa muy peligrosa y que requerirá de toda
nuestra experiencia y atención, pues ninguna cala constituye
refugio seguro. A mitad de camino, encontraremos el puerto de
Soller, al que poder acudir si nos sorprendiera un cambio en el
estado de la mar. Se trata del único refugio viable en las más
de 50 millas que recorren la costa tramontana.
El canal Freu
que forma la Dragonera con Mallorca es perfectamente navegable y
únicamente debemos prestar atención navegando a vela de los
fuertes cambios de viento producidos por la canalización del
chorro debido a los acantilados. Pasados este canal o Freu
comienza la costa más intacta de Mallorca. Sus cadenas montañosas
la han defendido de las invasiones turísticas y solo
alcanzaremos a ver pequeñas y distantes casas que no quitan
belleza a tan impresionantes acantilados.
Los pequeños
promontorios se van sucediendo entre cala y cala formando
rincones, algunos protegidos por antiguas torres de vigía otros
totalmente inaccesibles salvo por mar. Merece la pena destacar
‘Sa Forada’ una pequeña península con un agujero abierto
en su roca de unos 30 metros formando un paisaje singular.

A mitad de
camino hasta el extremo norte y tras recorrer una bella ensenada
llegamos a puerto Soller, separado de Andratx por 22 millas y 35
hasta Pollença. Único refugio por tanto en toda la costa norte
de Mallorca, Soller es la única entrada importante en toda la
sierra Tramontana. Las montañas que rodean a este bello puerto
natural son las más altas de toda la isla de la cuales el Puig
Major con 1.445 metros representa su mayor cima.
Avanzando hacia el norte
encontramos Sa Calobra, un bello rincón para fondear. Si
recorres esta parte de la cosa en coche vale la pena atravesar
el pasadizo del torrente Pareis que comunica la cala de Sa
Calobra con de Pareis.


Avanzando
hacia el norte los acantilados y los paisajes son todavía más
agrestes y majestuosos. No abundan ahora las calas pero las que
van apareciendo son pequeñas y totalmente inhabitadas.
Encontramos parajes y lugares de ensueño, en los que de hecho
se han filmado importantes películas cinematográficas,
demostrando aún más si cabe la inigualable hermosura de estos
bravíos parajes.

Formas cada
vez más imposibles, desfiladeros impracticables se abren como
brechas en los acantilados, cuevas, pequeñas calas, y más
perfiles inhóspitos se suceden poco a poco hasta alcanzar el
cabo de Formentor.
Nos
encontramos a pocas millas de la bahía de Pollença que nos
aguarda con su ambiente reposado, para ofrecernos unos de los
rincones más tranquilos de la isla.

Artículos relacionados:
-
Navegar por Alcudia
-
Navegar por Mallorca
-
Una semana en Mallorca
-
Fondeos y Calas en Mallorca 1
-
Fondeos y Calas en Mallorca 2
-
De Puerto Pollensa (Mallorca) a Puerto Mahón
(Menorca)
-
Cabrera
|